Toma las ondas es una iniciativa de Onda Color para mejorar la alfabetización al producir contenidos y hacer un consumo crítico de los medios de comunicación. Este proyecto es posible gracias a la financiación de la Consejería de la Presidencia de la Junta de Andalucía a través de la convocatoria de subvenciones para la alfabetización mediática y fomento de la lectura de prensa de 2017.
El proyecto consiste en la realización de 5 talleres con grupos de personas que están promoviendo medios comunitarias y con alumnado de centros educativos de secundaria. Se desarrolla en la provincia de Málaga.
Objetivos generales
- Aumentar la lectura de prensa en los colectivos señalados
- Consolidar iniciativas ciudadanas de comunicación en su fase inicial
- Alfabetizar mediáticamente a la población
Objetivos específicos
- Despertar el sentido crítico con los medios de comunicación
- Formar radiofónicamente al alumnado
- Capacitar en la elaboración de mensajes inclusivos y no sexistas
- Generar empleo
La metodología es dinámica y participativa. Los talleres son impartidos por especialistas en comunicación. Parten del conocimiento que el colectivo (alumnado) tenga sobre el tema. Desde ahí, se desarrollan los contenidos aportando por la participación de todas las personas.
Todas las materias se concretan de acuerdo a los intereses específicos de cada colectivo y animando a promover iniciativas que pongan en práctica los conocimientos adquiridos de forma inmediata.
El logo de Toma las ondas es una creación de Ferrán Fernández.
Toma lo que es tuyo: comunicación
Comunicar es un derecho de toda la ciudadanía. Está recogido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en la Constitución, en la Declaración Europea de Derechos y el Estatutos de Autonomía de Andalucía. Tradicionalmente nos han intentado convencer de que la gente solo podía ser oyente, lectora o televidente. Iniciativas como Toma las ondas pretenden capacitar a la gente para ejercer un derecho fundamental de forma veraz y atractiva.
Todo el mundo puede comunicar: aprende
Todas las personas pueden aprender las técnicas de la elaboración de mensajes. Eso sí, hay quienes lo hacen de una forma casi innata. Para la inmensa mayoría restante, toca esforzarse un poco. En todo caso, nuestras metodologías participativas ayudan a comprender las claves de la comunicación (emisión y recepción) y se adaptan a todos los públicos.
Controla la técnica: no muerde
Decenas de botoncitos de diferentes colores, palancas, ondas, ordenadores, otros trastos... ¿Cómo se usan? ¿Seré capaz? ¡Pero si es la primera vez que toco una cosa de estas! Conocemos bien cómo se siente la gente al relacionarse por primera vez con la tecnología de los medios de comunicación. Y sabemos cómo convertir a los aparatejos en tus aliados.
Prevenimos la discriminación en medios: igualdad
¿Cómo estar alerta de las informaciones y publicidad que discrimina a la mujer? ¿En qué medida los medios construyen una forma de ser hombre y qué efectos tiene eso? ¿Cómo podemos evitar reproducir malas prácticas en cuanto a lenguaje y cultura patriarcal cuando nos toca lanzar mensajes a nosotros? Son preguntas a las que dar respuesta cada día.
Fomentamos la lectura de la prensa: pluralidad
¿Lees solo un periódico? ¿Lees la prensa de toda la vida? En buena medida el coste de la libertad es el tiempo que pagas (que gastas) en informarte de una forma plural. Ayudamos a identificar cuándo te están manipulando y te animamos a tener unos hábitos de consumo de medios en los que la diversidad sea la clave para tener una perspectiva más completa. No te quedes solo con los medios de siempre.
Desde luego que sí. Otra cosa es que eduque bien o mal en clave de interés común y derechos humanos. Para aprovechar el potencial de la televisión y su enorme audiencia es necesario que mejoremos a ambos lados de la pantalla.